
Glosario: el mundo de las criptomonedas
Te presentamos un glosario de criptoactivos para que conozcas los términos más usados en este ambiente
blog.obsidiam.com
Un exchange es una figura que se maneja como casa de cambio, un espacio virtual, donde se compra, vende o intercambian criptoactivos. Esta plataforma generalmente tiene una interfaz amigable para que los usuarios realicen sus operaciones rápido y fácil.
Su objetivo es permitir que los usuarios interactúen entre si generando ordenes de compra y venta además de poder participar en un mercado donde se puede obtener ganancias debido a las variaciones de precio que se dan en el mismo.
Gracias a la existencia de los exchanges, ha sido posible dinamizar la vida económica y financiera de las criptoactivos, dando la posibilidad de intercambiar con suma facilidad dinero fíat (moneda de curso legal) por criptoactivos o viceversa, desde cualquier parte del mundo. Todo ello con comisiones relativamente bajas en comparación con otros métodos de intercambios tradicionales.
Se pueden clasifican en dos grandes grupos, centralizados, controladas por una empresa que custodia los activos de los usuarios o bien descentralizados, no están controladas por nadie y cada usuario puede ser poseedor de sus criptoactivos en todo momento.
Exchange centralizado (CEX)
Un exchange centralizado es gestionado por terceros, esto con el fin de que cada transacción sea de manera segura y confiable, para ello los usuarios deben acceder a los procesos “Conoce a tu cliente (KYC)” y “Anti lavado de dinero (AML)” lo que facilita la aceptación y la confianza para muchos entes gubernamentales.
Al mismo tiempo son quienes deciden las comisiones a pagar en la plataforma y establecen un mínimo para la compra o intercambio de criptoactivos al igual que el mínimo para el retiro de criptoactivos.
Algunas de sus ventajas son:
Y algunas de sus desventajas pueden ser:
Exchange descentralizado (DEX)
En un exchange descentralizado no existen terceros, por tal motivo, al no tener un mediador o custodio todas las transacciones se hacen directamente entre los usuarios (P2P), los cuales negocian entre si las condiciones y las tasas. En estos exchanges descentralizados no es necesario pasar por los procesos “Conoce a tu cliente (KYC)” y “Anti lavado de dinero (AML)”, el único requisito que tienes es solo registrarse con los datos básicos.
Este sistema aporta privacidad y anonimato entre las partes, lo que trae grandes controversias entre muchas personas y gobiernos, pues argumentan que este sistema carece de regulaciones que garanticen seguridad y que eviten actividades ilícitas como el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo.
Algunas de sus ventajas son:
Y algunas de sus desventajas pueden ser:
Te presentamos un glosario de criptoactivos para que conozcas los términos más usados en este ambiente
El Anti lavado de dinero (AML) son el conjunto de leyes y regulaciones, su objetivo es prevenir actividades ilícitas con monedas regulares, activos y criptomonedas
Es el proceso que se utiliza en las empresas financieras para poder verificar la identidad de sus clientes KYC (Know Your Customer)
Obsidiam – Política de seguridad
Obsidiam – Términos y condiciones de uso
Proyecto SFC/laArenera – Auto-certificación de residencia fiscal
Proyecto SFC/laArenera – Términos y condiciones de uso
Proyecto SFC/laArenera – Políticas AML y KYC
Tratamiento de datos – Proyecto SFC/laArenera
Proyecto SFC/laArenera – Declaración de origen de los fondos