blog.obsidiam.com
Las criptomonedas han tenido un gran auge durante los últimos años, tanto así que hoy los bancos centrales de grandes economías, como la estadounidense, ya hablan de aceptar y regular este tipo de activos especulativos, entre los que se encuentran el Bitcoin, Ethereum, Binance y Dogecoin; las de mayor capitalización.
Nelson Moran CEO y fundador de Obsidiam
“Colombia se ha posicionado por varios años consecutivos como uno de los países con mayor número de transacciones en Latinoamérica”.
Fragmento pequeño de la noticia:
Obsidiam es una empresa con sede en Costa Rica, que ha desarrollado un ecosistema completo de comercio de criptomonedas, el cual comprende el comercio de cripto entre personas con activos como Bitcoin, Ether, Tether, Litecoin, Dash, XRP y Bitcoin Cash en moneda local. También tiene el intercambio instantáneo entre carteras de usuarios de la plataforma y un Exchange de trading.
La plataforma tiene un sistema que califica de cero a cinco la confiabilidad del operador, junto con un depósito en garantía de las criptomonedas negociadas entre las partes, liberado al completarse la transacción. Adicionalmente, cuenta con una variedad de métodos de pago que incluyen PayPal, Western Union, Zelle, Mercado Pago y transferencias bancarias, al igual que compras mediante tarjetas de crédito o débito.
Colombia adelanta piloto de criptomonedas
En Colombia, la comercialización de criptomonedas no está del todo prohibida. Recientemente, la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) anunció un piloto de negociación de monedas digitales que se desarrollará en laArenera, un sandbox o espacio controlado por la Entidad en el que se facilita la innovación. Banco de Bogotá, Bancolombia, Coltefinanciera, Davivienda, Powwi, Coink y Movii forman parte de las entidades vigiladas, mientras que Bitso, Buda, Gemini, Obsidiam, Binance, Banexcoin, Panda y Bitpoint son las plataformas que participan en la prueba.
Obsidiam – Política de seguridad
Obsidiam – Términos y condiciones de uso
Proyecto SFC/laArenera – Auto-certificación de residencia fiscal
Proyecto SFC/laArenera – Términos y condiciones de uso
Proyecto SFC/laArenera – Políticas AML y KYC
Tratamiento de datos – Proyecto SFC/laArenera
Proyecto SFC/laArenera – Declaración de origen de los fondos