Resumen de las criptonoticas más relevantes de la semana del 28 de marzo al 03 de abril de 2022 de criptomonedas, blockchain, mercados bursátiles, tecnologías disruptivas, macroeconomía, trading y mucho más.
Alrededor de ocho de cada 10 administradores de fondos creen en un uso más amplio de las criptomonedas, especialmente por los beneficios de diversificación que ofrece un monedero
Milkomeda tiene como objetivo ayudar a las blockchains que no tienen Ethereum Virtual Machine (EVM), una máquina virtual que permite la interacción con la red Ethereum y su lenguaje de programación para smart contracts, Solidity.
Las finanzas descentralizadas —también denominadas «DeFi», por sus siglas en inglés— abren la puerta a un mundo de servicios financieros por fuera del sistema bancario tradicional.
Los criptosalarios son una realidad en Latinoamérica. Es decir, la nueva forma de pagar los sueldos de trabajadores con criptomonedas. Deportistas, políticos y freelancers son algunos de los profesionales que se están beneficiando de las criptodivisas.
Las criptomonedas estuvieron al tope de las noticias financieras en la mayoría de los medios el año pasado, impulsadas en gran parte por las cotizaciones récord a las que llegaron. El interés fue mundial y América Latina no quedó afuera.
El banco de inversión estadounidense Goldman Sachs realizó la primera transacción de opciones de bitcoin en el mercado extra bursátil, a través de la firma de servicios financieros Galaxy Digital.
«Yo diría que sí es rentable la minería de Bitcoin en Venezuela, al 100%. Somos un país latinoamericano donde todavía gozamos del costo de la luz. A nivel industrial ya tenemos una tarifa de USD 0,010 KW/h, establecida por CORPOELEC», dijo Quiles.